Ir al contenido principal

LOS BANCOS DE TIEMPO EN LAS ESCUELAS / II


Continuamos con el primer post de fecha 11 de febrero, sobre los bancos de tiempo escolares, dando detalle de los bancos de tiempo de este tipo que conozco actualmente operativos en España:
BANCO DE TIEMPO ESCOLAR DE SAN JAVIER (MURCIA): Creado en el año 2005  a partir del banco de Tiempo de San Javier (Murcia), está tutelado por la asociación de alumnos del I.E.S. Mar Menor y participa toda la comunidad educativa, desde alumnos y profesores hasta familiares de ambos, además de colaborar con diferentes instituciones y empresas del municipio; proyecto premiado por la Caixa en el año 2008 como buena práctica en la modalidad de proyectos de jóvenes entre 18 y 25 años, ha conseguido fomentar además el interés de los alumnos hacia otros colectivos y realidades de su municipio como las personas mayores, personas con discapacidad y personas inmigrantes.
COLEGIO PÚBLICO LOS CAMPOS – GIJON (ASTURIAS): La asociación ACCEM Gijón es la promotora de este banco de tiempo entre familias con hijos/as o tutelados/as en el colegio público Los Campos de Gijón. ACCEM (Asociación Católica española de Migración) es una Ong ya veterana en nuestro país que proporciona atención y acogida a refugiados e inmigrantes en España, promoviendo la inserción y la igualdad de derechos y deberes de todas las personas sea cual sea su origen, sexo, raza, religión o grupo social (Más información: gijon.idioma@accem.es).


BANCO DEL TIEMPO ESCOLAR C.P. FOZANELDI (OVIEDO,  ASTURIAS): La Asociación Asturiana de Nuevas Familias ha creado el primer banco de tiempo escolar en el Principado de Asturias, concretamente en el Colegio Público Fozaneldi;  también colaboran con esta asociación tanto la dirección del Centro como el AMPA del colegio, así como el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo; está financiado además  por la Consejería de Educación y Ciencia del Principado, el Ayuntamiento de Oviedo, la Fundación Obra Social de “la Caixa” y el Servicio Público de Empleo - Fondo Social Europeo;  La Asociación lo considera un proyecto piloto porque su intención es trasladar el mismo modelo a todas las escuelas de Asturias. Dentro del banco han creado el concepto del PUNTO DE ENCUENTRO EDUCATIVO: Un espacio en horario extraescolar (por las tardes de 16 a 20 horas de lunes a viernes) que es en sí mismo un servicio de atención y apoyo lúdico-educativo, integrado en el proyecto educativo del  centro, que como dicen ellos contribuye a reforzar la educación en valores positivos, la igualdad de oportunidades, la conciliación de la vida familiar y la integración social. Está dirigido a alumnos del colegio que tengan entre seis y doce años o hayan hecho sexto el año anterior. Otra peculiaridad interesante de este banco de tiempo es que admite tanto inscripciones individuales como por unidad familiar. En septiembre del pasado año organizó esta asociación unas Jornadas de Formación para la puesta en marcha y mantenimiento de secretarías de bancos de tiempo, impartidas por la Asociación Salud y Familia de Barcelona, que ha sido otra de las organizaciones implicadas en el establecimiento tanto del Banco de tiempo escolar como de otras similares en el Principado, en su labor continua de difusión de los bancos de tiempo a lo largo de toda nuestra geografía (V. noticia en el boletín informativo nº 21 de Salud y Familia).

Comentarios

Entradas populares de este blog

DESPEDIDA Y HASTA MUY PRONTO

Con este post doy por finalizado el trabajo que derivó de mi primer libro "VIVIR SIN EMPLEO", al que han seguido muchas personas y colectivos y cuyo autor necesita no sólo renovar contenidos, también transmitir nuevas ideas e iniciativas, quizás en un segundo libro....  Son muchos los agradecimientos que tendría que dar desde ese primer post de fecha 23 de septiembre de 2009 hasta hoy mismo; las satisfacciones también han sido muchas, muchas personas las que por medio de este blog nos hemos conocido e intercambiado experiencias, conocimientos, ideas, emociones, no solo aquí en España sino especialmente en Latinoamérica; y continuamos con muchas más iniciativas como el Banco de Tiempo de las Letras y el TIMELAB en el Medialab Prado, o en proyectos de monedas sociales como el Maravedí en Zafra, además de colaboraciones con otros tantos proyectos en diversas partes del mundo. También es momento de dejar responsabilidades y asumir otras nuevas: La ADBDT a la que accedí e...

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder u...