Ir al contenido principal

UN NUEVO ESPACIO DE TRUEQUE URBANO Y UN CONCEPTO DE MODA DIFERENTE EN MADRID: ADELITA


Hace unos días tuve la oportunidad de pasar un rato muy agradable con Laura Cañete, promotora de este espacio singular en el centro de Madrid que se llama Adelita (en los antiguos decomisos de la Calle Mayor y al lado del Palacio de Gaviria), y que pretende ser algo más que un espacio de trueque urbano para convertirse en un espacio permanente de alternativa al consumo basado en la reciprocidad, la ayuda mutua y la sostenibilidad, un espacio para el intercambio de ropa, zapatos, libros, música y de cualquier objeto que esté en buenas condiciones y le pueda interesar a otro. Laura ha colaborado además con una empresa de nombre y temática muy interesante, quiero salvar al mundo haciendo marketing, dedicada al marketing con causa y reputacional (su blog también es recomendable), con los que ha participado en recientes eventos como Planeta Madrid y la Noche en Blanco.
Laura antes de montar Adelita había conocido experiencias similares fuera de España, donde el mercado de segunda mano es mucho más habitual que en nuestro país y donde incluso se organizan con asiduidad – sobre todo en países como Reino Unido e Italia – las llamadas “fashion swap parties” o fiestas de intercambio de moda, que empezaron siendo demasiado glamurosas para convertirse en un fenómeno habitual de todo tipo de clases sociales. Uno de los locales paradigmáticos de este nuevo movimiento en moda es el Atelier del Riciclo en Milán (Italia), una innovadora corriente de diseño que apuesta por un nuevo concepto de moda sostenible. 
Además del espacio destinado al trueque, Adelita ofrece una hermosa terraza al cielo madrileño como espacio de reunión y de otras actividades culturales y creativas a la organización o colectivo que lo necesite,  con un pequeño huerto urbano experimental que están ahora empezando a plantar. Otra fórmula que acepta Adelita además del trueque es la donación, pues tienen planeado realizar un envío tres veces al año de material a los campamentos de refugiados saharauis en Argelia
Adelita funciona con un original sistema por puntos y colores para poder clasificar el valor de cada objeto y siempre se tiene que venir con algo para cambiar, no vale venir con las manos vacías (poder ir a mirar se puede, pero siempre con el compromiso de en la próxima visita traer algo).

Adelita está en el Palacio de Gaviria, calle Arenal, 9, 2ª planta, Madrid, y  abre de martes a sábado, de 10 a 14 horas y de 17 a 20.30 horas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

DESPEDIDA Y HASTA MUY PRONTO

Con este post doy por finalizado el trabajo que derivó de mi primer libro "VIVIR SIN EMPLEO", al que han seguido muchas personas y colectivos y cuyo autor necesita no sólo renovar contenidos, también transmitir nuevas ideas e iniciativas, quizás en un segundo libro....  Son muchos los agradecimientos que tendría que dar desde ese primer post de fecha 23 de septiembre de 2009 hasta hoy mismo; las satisfacciones también han sido muchas, muchas personas las que por medio de este blog nos hemos conocido e intercambiado experiencias, conocimientos, ideas, emociones, no solo aquí en España sino especialmente en Latinoamérica; y continuamos con muchas más iniciativas como el Banco de Tiempo de las Letras y el TIMELAB en el Medialab Prado, o en proyectos de monedas sociales como el Maravedí en Zafra, además de colaboraciones con otros tantos proyectos en diversas partes del mundo. También es momento de dejar responsabilidades y asumir otras nuevas: La ADBDT a la que accedí e...

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder u...