Ir al contenido principal

UNA NUEVA PROPUESTA DE ECONOMIA ALTERNATIVA DESDE MEXICO, TRUEQMX


Esta semana tuve la oportunidad de conversar con dos de las promotoras de este singular proyecto o red social de economía alternativa que ya es una realidad en su web: http://www.trueqmx.com/, iniciativa que puede ser similar a otras que se están desarrollando tanto en España como en otros países, pero que tiene la singularidad de pretender ser un proyecto internacional dirigido fundamentalmente a la juventud, con sinergias ya establecidas o en desarrollo con universidades tanto en España como en México (también están presentes en EEUU). Funciona en México desde enero del 2010 y ya admiten socios en España. Yo mismo me he convertido en uno de ellos, pues su interés por los jóvenes una de las ideas-fuerza suyas que comparto, no sólo porque necesitan de proyectos de este tipo, sino porque es uno de los colectivos más olvidados y que más ayuda necesitan para capear la actual crisis económica (¿sabéis cual es la tasa de desempleo de la juventud en España? ¡Más del 40%!)
Como escribe una de sus promotoras en un documento muy clarificador sobre esta organización y que tenéis a vuestra disposición para vuestra lectura en esta dirección, “…trueQmx es una red social en dos sentidos: uno humanitario y el otro tecnológico. Es una red humanitaria por la interrelación de individuos que integran una comunidad a través de nodos de interacción social solidaria. Y es una red tecnológica porque sus principales medios de acción son los servicios de red social online…”
TrueQmx trabaja con una unidad específica dentro del sistema y que denomina “puntos eco” o “ecos”, moneda interna que facilita los intercambios entre sus miembros, teniendo cada uno de ellos registro de su saldo y de sus movimientos a través de la web como si fuera cualquier entidad bancaria al uso y permitiendo así mismo poder efectuar sus pagos y consultar y actualizar tanto sus ofertas como sus demandas en red. Nada más entrar te dan 100 ecos para empezar a intercambiar, y la metodología es diferente a otras webs: pones una solicitud de búsqueda y ofreces una cantidad de ecos por la respuesta o solución, con un plazo concreto; Cualquiera de los otros miembros que lo consiga se hará acreedor a esos ecos y si se cumple el plazo y no hay respuesta, el equipo trueQmx entra al rescate y te lo intentan solucionar.
¿Harán en breve alguna reunión o presentación pública en España? Seguiremos con atención los próximo pasos de TrueQmx, deseándoles desde aquí los mejores éxitos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DESPEDIDA Y HASTA MUY PRONTO

Con este post doy por finalizado el trabajo que derivó de mi primer libro "VIVIR SIN EMPLEO", al que han seguido muchas personas y colectivos y cuyo autor necesita no sólo renovar contenidos, también transmitir nuevas ideas e iniciativas, quizás en un segundo libro....  Son muchos los agradecimientos que tendría que dar desde ese primer post de fecha 23 de septiembre de 2009 hasta hoy mismo; las satisfacciones también han sido muchas, muchas personas las que por medio de este blog nos hemos conocido e intercambiado experiencias, conocimientos, ideas, emociones, no solo aquí en España sino especialmente en Latinoamérica; y continuamos con muchas más iniciativas como el Banco de Tiempo de las Letras y el TIMELAB en el Medialab Prado, o en proyectos de monedas sociales como el Maravedí en Zafra, además de colaboraciones con otros tantos proyectos en diversas partes del mundo. También es momento de dejar responsabilidades y asumir otras nuevas: La ADBDT a la que accedí e...

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder u...