Ir al contenido principal

X JORNADAS SOBRE LOS BANCOS DEL TIEMPO E INICIO DEL PROYECTO GRUNDVITG (Colaboración de Josefina Altés / Salud y Familia)


Los días 20 y 21 de octubre se han iniciado en Barcelona las primeras Jornadas de trabajo entre las entidades coordinadoras de Bancos del tiempo de España, Italia y Portugal,  que durante el período 2010-2012 desarrollarán el proyecto Grundvitg de intercambio de experiencias en formación de gestores/as de secretarías de Bancos del Tiempo, con el objetivo de poner en común los temarios de formación que cada una de ellas ha diseñado.
Asimismo los días 21 y 22 se celebraron las X Jornadas sobre los Bancos del Tiempo, con asistencia de unas 300 personas de toda España, Italia, Inglaterra, Portugal y Suiza, en el transcurso de las cuales se ofreció un reconocimiento merecido a cada secretaría impulsada y coordinada desde la Asociación Salud y Familia. El acto tuvo lugar en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, contando con la presencia del Sr. Ricard Gomá, segundo teniente de alcalde y máximo responsable de la concejalía de Acción Social y Ciudadanía.
Entre los ponentes de la Jornada cabe destacar a la Sra. Maria Novo, Directora de la Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la UNED y presidenta de la asociación “Slow People”, así como la del Sr. Francesco Tonucci, mundialmente reconocido por sus publicaciones, investigador del ISTC y del CNR de Italia y responsable del proyecto “La ciudad de los niños y las niñas”.
Como experiencia de Bancos del Tiempo vinculados a inmigración, la presencia de la Sra. Diana Lorena Cardona del Centro Europeo de Estudios sobre Flujos Migratorios de Canarias, nos acercó al proyecto que está obteniendo sus primeros resultados en las Islas Canarias.
La firma del acuerdo de colaboración entre las coordinadoras de Bancos del Tiempo de España, Italia y Portugal cerró el acto principal de estas Jornadas, que tuvieron una segunda parte en los Talleres de Formación sobre puesta en marcha, dinamización del proyecto, utilización de los medios de comunicación y además contaron con una sesión de tutoría destinada a personas con interés en conocer a fondo los Bancos del Tiempo para iniciar el proyecto en su municipio.
Los medios de comunicación, como EL PERIÓDICO, DIARIO PÚBLICO, diversas emisoras de rádio y de TV, estuvieron presentes en estas Jornadas, que marcan el inicio de una nueva etapa a nivel internacional para los BANCOS DEL TIEMPO.
La Asociación Salud y Familia estará presente también en la inauguración del Banco del Tiempo de ORENSE el próximo día 3 de noviembre y en las JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS organizadas por el Banco del Tiempo de Málaga los días 11 y 12 de noviembre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DESPEDIDA Y HASTA MUY PRONTO

Con este post doy por finalizado el trabajo que derivó de mi primer libro "VIVIR SIN EMPLEO", al que han seguido muchas personas y colectivos y cuyo autor necesita no sólo renovar contenidos, también transmitir nuevas ideas e iniciativas, quizás en un segundo libro....  Son muchos los agradecimientos que tendría que dar desde ese primer post de fecha 23 de septiembre de 2009 hasta hoy mismo; las satisfacciones también han sido muchas, muchas personas las que por medio de este blog nos hemos conocido e intercambiado experiencias, conocimientos, ideas, emociones, no solo aquí en España sino especialmente en Latinoamérica; y continuamos con muchas más iniciativas como el Banco de Tiempo de las Letras y el TIMELAB en el Medialab Prado, o en proyectos de monedas sociales como el Maravedí en Zafra, además de colaboraciones con otros tantos proyectos en diversas partes del mundo. También es momento de dejar responsabilidades y asumir otras nuevas: La ADBDT a la que accedí e...

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder u...