Ir al contenido principal

LISTA DE CORREO SOBRE MONEDAS COMPLEMENTARIAS

El Promotor de esta lista de correo es "Miguel" Yasuyuki Hirota, investigador japonés que desde 1999 se dedica al tema de monedas complementarias desde sus localidad natal de Fukuoka en Japón (si bien está constantemente viajando), y del que ya hemos hablado en más de una ocasión en este blog y tuve además la oportunidad de conocer el pasado verano en Almería. Podéis Visitar también para conocerle mejor su página web http://www.olccjp.net o su blog http://mig76es.wordpress.com/. Hay además otros amigos que forman parte de esta red como Felipe Velasquez (lapapaya.org), Enric Montesa (entusiasta valenciano del C3 y uno de los promotores del Forum Aldearoqueta) o Heloisa Primavera, una eminencia en cuanto monedas complementarias, entre otros amigos y conocidos. Todos tenemos algo que ver, en mayor o menor medida, en el empeño por construir un sistema económico más justo, libre y equitativo a través de esta valiosa herramienta que son las monedas complementarias, por lo que si no quieres recibir muchos correos sobre este tema tan concreto y tus intereses son otros – trueque, bancos de tiempo, reciclaje, decrecimiento, etc. - mejor que no te pierdas entre tantos correos, y si te animas sepas que debes estar preparado y dispuesto para construir con todos los que participamos en esta lista. 
Un primer proyecto que propondré en breve en este foro es la creación de una revista digital sobre los temas de este blog – no solo monedas sino también bancos de tiempo, redes de trueque, reciclaje y otras experiencias - a partir del post donde requería colaboración, y efectivamente parece que la ha habido y podremos hacer un primer número en breve… aunque no sepamos todavía el nombre de la revista ni cuando aparecerá!! (si estáis interesados en colaborar, ya sea en la traducción de artículos o bien en su creación o maquetación, escríbeme por favor a juliogisbert@vivirsinempleo.org, alguno se ha quedado sin contactar por haber contestado sólo mediante comentario al primer post).
Si os decidís entonces por compartir vuestra información y a discutir sobre esta valiosa herramienta que nos permite hacer actividades económicas de forma más sostenible y solidaria, os invito a que os suscribáis más abajo, y que en vuestro primer mensaje al grupo os presentéis a los demás, indicando sobre todo qué tipo de intereses “tenés” sobre monedas complementarias (es un guiño a Miguel para que nos siga escribiendo en argentino…), qué tipo de prácticas has hecho ya y cuáles son tus desafíos.


Grupos de Google

Suscribirte a IGC3
Correo electrónico:


Consultar este grupo

Comentarios

Entradas populares de este blog

DESPEDIDA Y HASTA MUY PRONTO

Con este post doy por finalizado el trabajo que derivó de mi primer libro "VIVIR SIN EMPLEO", al que han seguido muchas personas y colectivos y cuyo autor necesita no sólo renovar contenidos, también transmitir nuevas ideas e iniciativas, quizás en un segundo libro....  Son muchos los agradecimientos que tendría que dar desde ese primer post de fecha 23 de septiembre de 2009 hasta hoy mismo; las satisfacciones también han sido muchas, muchas personas las que por medio de este blog nos hemos conocido e intercambiado experiencias, conocimientos, ideas, emociones, no solo aquí en España sino especialmente en Latinoamérica; y continuamos con muchas más iniciativas como el Banco de Tiempo de las Letras y el TIMELAB en el Medialab Prado, o en proyectos de monedas sociales como el Maravedí en Zafra, además de colaboraciones con otros tantos proyectos en diversas partes del mundo. También es momento de dejar responsabilidades y asumir otras nuevas: La ADBDT a la que accedí e...

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder u...