Ir al contenido principal

PRESENTACION EN BARCELONA DEL INFORME “21 HORAS: POR QUE UNA SEMANA LABORAL MAS CORTA PUEDE AYUDARNOS A TOD@S A PROSPERAR EN EL SIGLO XXI”

Este viernes Ecopolítica, fruto de una colaboración con la New Economics Foundation, uno de los “green think tank” más importantes e influyentes actualmente, presenta en Barcelona la edición en castellano de su informe “21 horas: por qué una semana laboral más corta puede ayudarnos a tod@s a prosperar en el siglo XXI”.
Este informe pone de manifiesto la necesidad de tomar a contrapié las propuestas de reformas laborales y de jubilación que nos empujan a trabajar y consumir cada vez más, como si el paro, la desigualdad o el agotamiento de los recursos naturales no estuvieran relacionados; ante esta situación, plantea una semana laboral de 21 horas como un ejercicio de realidad, ante el imperativo de una economía baja en carbono, con una huella ecológica reducida y de una sociedad adaptada al siglo XXI, donde se prime el bienestar y la autonomía de las personas sobre la búsqueda permanente del crecimiento a través de la producción y el consumo en masa (el informe os lo podeis descargar en la web de Ecopolítica).
La presentación será en el ESPAI ICARIA, Arc de Sant Cristòfol, 11-23, a las 19 horas, y participará entre otros Florent Marcellessi, coordinador de Ecopolítica y de la Coordinadora Verde (más información aquí).
Os recomiendo además la lectura del número especial de este mes de la revista ECOLOGIA POLITICA, “Trabajo y medio ambiente”, donde no sólo hay un artículo de Florent sobre este tema, sino también un artículo mío con el título de “ECONOMIAS SIN DINERO Y TRABAJO SOSTENIBLE”, donde hablo de las monedas de transición, de reciclaje y donación y de la red catalana de ecoxarxas, entre otros temas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DESPEDIDA Y HASTA MUY PRONTO

Con este post doy por finalizado el trabajo que derivó de mi primer libro "VIVIR SIN EMPLEO", al que han seguido muchas personas y colectivos y cuyo autor necesita no sólo renovar contenidos, también transmitir nuevas ideas e iniciativas, quizás en un segundo libro....  Son muchos los agradecimientos que tendría que dar desde ese primer post de fecha 23 de septiembre de 2009 hasta hoy mismo; las satisfacciones también han sido muchas, muchas personas las que por medio de este blog nos hemos conocido e intercambiado experiencias, conocimientos, ideas, emociones, no solo aquí en España sino especialmente en Latinoamérica; y continuamos con muchas más iniciativas como el Banco de Tiempo de las Letras y el TIMELAB en el Medialab Prado, o en proyectos de monedas sociales como el Maravedí en Zafra, además de colaboraciones con otros tantos proyectos en diversas partes del mundo. También es momento de dejar responsabilidades y asumir otras nuevas: La ADBDT a la que accedí e...

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder u...