Ir al contenido principal

SITUACION DE LOS BANCOS DE TIEMPO EN ESPAÑA en MARZO de 2011

El 30 de mayo de 2010 publicamos un post en este blog con la información de los bancos de tiempo operativos en esa fecha, que eran por aquel entonces de 163, así como hacíamos la presentación del mapa de los bancos de tiempo en GoogleMaps que desde entonces ha facilitado información actualizada y en detalle de cada uno de estos bancos de tiempo, siendo además una de las herramientas más visitadas de nuestro blog.
Nueve meses más tarde os informamos que una vez actualizada toda esta información los bancos actualmente operativos en España ascienden a 213, lo que se traduce en una media aproximada de cinco bancos de tiempo nuevos cada mes, prueba del auge y el éxito hoy en día del modelo de los bancos de tiempo en nuestro país.
Hemos diferenciado esta vez los bancos pertenecientes a la Red de la Asociación Salud y Familia - red de 27 bancos de tiempo distribuidos por toda la geografía española - del resto de bancos de tiempo, asociación que además nos ha ayudado amablemente a depurar y corregir algunos datos de este mapa.
La distribución por comunidades autónomas ha quedado de la siguiente manera:

Andalucía
27
Aragón
8
Asturias
2
Baleares
8
C.Valenciana
9
Canarias
6
Cantabria
3
Castilla La Mancha
5
Castilla y León
5
Catalunya
30
Euskadi
10
Extremadura
3
Galicia
67
La Rioja
2
Madrid
21
Murcia
4
Navarra
2
Nacional (Online)
1
213

Como podréis comprobar, la comunidad líder sigue siendo Galicia, ya que es por el momento la única comunidad autónoma que ha legislado sobre bancos de tiempo, promoviendo su creación en todos los concellos de su geografía; le siguen Catalunya, con 30 bancos de tiempo (9 más); después Andalucía con un incremento de 13 bancos nuevos, y Madrid con 21, 5 más que en junio pasado. Euskadi ha duplicado el número de bancos de tiempo y Murcia ha experimentado también un singular crecimiento de un banco a los cuatro actuales. Los únicos territorios que siguen sin tener banco de tiempo son las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, el resto tienen por lo menos dos bancos de tiempo operativos. 
Un cambio significativo es la desaparición de la web-banca online Kroonos y la aparición de Comunitats.org, situación en la que se aprecia una especialización por una banca de tiempo de conocimientos y de emprendedores,  más allá del proyecto original de red social y banco de tiempo de Kroonos, que parece no llegó a fructificar (¿es posible un banco más allá de lo local?...)
Y ya que estamos en fechas y si me atreviera a dar los “Oscar” a los mejores bancos de tiempo por categorías, quedaría mi elección como sigue:

Al más innovador: Banco de tiempo de Circulo Materno en Mallorca, por sus “bessons”, moneda social en un banco de tiempo;
Al más estable: Banco de Tiempo de San Javier (Murcia), a pesar de haber pasado por muchos cambios, siguen creciendo y siendo referentes para otros bancos;
Al más dinámico: Banco de Tiempo de Valladolid, por no parar de hacer actividades, de crecer, de hacer anuncios en TV, de visitar y apoyar a otros bancos,  de mantener un blog excelente, etc.;
Al más comprometido: Banco de Tiempo de Málaga, la organización de las jornadas que hicieron en noviembre del año pasado, todo un éxito;
Al banco de tiempo con más ganas: Banco de tiempo de La Jacetania, han organizado con apenas unos meses de vida unas jornadas de innovación social y prometen dinamizar todo el pirineo aragonés y alrededores;
A la mejor práctica en un Banco de tiempo: al Banco de Tiempo de Logroño, donde cada socio se presenta en el blog como si fuera una noticia más (¡miralo tu mismo!);
A los que más piensan y trabajan en red: a los bancos de tiempo de Euskadi, ya se han juntado en más de una ocasión para intentarlo;
Y al más reciente: compartido entre el Banco de tiempo de Estella-Lizarra y el Banco de Tiempo de Sant Vicent del Raspeig, mucho ánimo a sus promotores, que tuve la oportunidad de conocer personalmente. 


¡¡¡ENHORABUENA A LOS GANADORES!!!




MAPA DE BANCOS DE TIEMPO EN ESPAÑA

Comentarios

  1. Gracias Julio por este Oscar...Se lo dedico a...Pues a los 370 socios y socias del BDT Valladolid!!!

    ResponderEliminar
  2. Por cierto, podría ser interesante poner en este blog la herramienta "compartir" para poder enlazar noticias al facebook y a otras redes sociales!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DESPEDIDA Y HASTA MUY PRONTO

Con este post doy por finalizado el trabajo que derivó de mi primer libro "VIVIR SIN EMPLEO", al que han seguido muchas personas y colectivos y cuyo autor necesita no sólo renovar contenidos, también transmitir nuevas ideas e iniciativas, quizás en un segundo libro....  Son muchos los agradecimientos que tendría que dar desde ese primer post de fecha 23 de septiembre de 2009 hasta hoy mismo; las satisfacciones también han sido muchas, muchas personas las que por medio de este blog nos hemos conocido e intercambiado experiencias, conocimientos, ideas, emociones, no solo aquí en España sino especialmente en Latinoamérica; y continuamos con muchas más iniciativas como el Banco de Tiempo de las Letras y el TIMELAB en el Medialab Prado, o en proyectos de monedas sociales como el Maravedí en Zafra, además de colaboraciones con otros tantos proyectos en diversas partes del mundo. También es momento de dejar responsabilidades y asumir otras nuevas: La ADBDT a la que accedí e...

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder u...