Ir al contenido principal

INICIATIVAS DE TRANSICION EN ESPAÑA

Una de las experiencias que mencioné brevemente en mi libro y que ya he citado en más de una ocasión en este blog (cuando hablamos de nuestros amigos de Novelda con su moneda social Osel, y cuando hablamos del Brixton Pound en Inglaterra), se está convirtiendo en catalizador de muchos de los movimientos, colectivos  y personas que estamos ocupados y preocupados por nuevas formas de economía y en definitiva por una nueva sociedad con unos valores diferentes a los actuales, más allá incluso de opciones políticas por su carácter asambleario y participativo;  y la mejor fórmula que encuentro para explicaros algo más sobre las llamadas Iniciativas de Transición es facilitando la mejor referencia en internet actualmente en castellano,  concretamente un Wiki bajo el nombre de MOVIMIENTO DE TRANSICION – HABLA HISPANA; os invito desde ya a que os metáis en él, que veáis y comprobéis que es un movimiento pujante, internacional y local a la vez, participativo, incluyente, que incluso puede que ya exista  alguna iniciativa de transición en vuestro pueblo o ciudad o cerca y no la conozcáis, o que os ayude a decidiros con todo el material y recursos que ofrece a empezar con una iniciativa de transición en vuestra localidad, barrio, escuela (como esta experiencia en el CEP Zurbarán) o comunidad, incluso en vuestra familia si me apuráis y en un enfoque más sistémico que otra cosa (¿resiliencia familiar?). Hay expertos incluso que os pueden asesorar y tenéis información puntual de todas las actividades que se realizan en nuestro país sobre iniciativas de Transición.
Tuve además la oportunidad el pasado  20 de marzo de poder asistir a la segunda reunión de preparación de una de estas iniciativas, concrétamente en el pueblo de Zarzalejo, a 12 km. De El Escorial (donde resido en ocasiones y tengo muchos amigos) y a unos 50 km de la capital Madrid, eramos más de 80 personas en una pequeña sala y espero que algún miembro de este grupo os pueda hablar en breve en este blog de lo que están haciendo ahora a favor de la sustentabilidad y resiliencia de su pequeña comunidad serrana (tienen blog propia); por el momento han apostado por crear una vía ciclista de acceso a los pueblos cercanos, un huerto y un gallinero ecológicos y un sencillo banco de tiempo, además de otros proyectos que irán madurando en posteriores reuniones; ahora parece que se suman más iniciativas en un barrio de Barcelona (Sant Martí-La verneda), otro pueblo de la sierra Madrileña (Quijorna) y una ciudad de Murcia (Alhama) ¡Esto no hay quien lo pare!



Comentarios

Entradas populares de este blog

DESPEDIDA Y HASTA MUY PRONTO

Con este post doy por finalizado el trabajo que derivó de mi primer libro "VIVIR SIN EMPLEO", al que han seguido muchas personas y colectivos y cuyo autor necesita no sólo renovar contenidos, también transmitir nuevas ideas e iniciativas, quizás en un segundo libro....  Son muchos los agradecimientos que tendría que dar desde ese primer post de fecha 23 de septiembre de 2009 hasta hoy mismo; las satisfacciones también han sido muchas, muchas personas las que por medio de este blog nos hemos conocido e intercambiado experiencias, conocimientos, ideas, emociones, no solo aquí en España sino especialmente en Latinoamérica; y continuamos con muchas más iniciativas como el Banco de Tiempo de las Letras y el TIMELAB en el Medialab Prado, o en proyectos de monedas sociales como el Maravedí en Zafra, además de colaboraciones con otros tantos proyectos en diversas partes del mundo. También es momento de dejar responsabilidades y asumir otras nuevas: La ADBDT a la que accedí e...

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder u...