Ir al contenido principal

TALLER SOBRE NUEVA ECONOMÍA EN LAS INICIATIVAS DE TRANSICIÓN, UNIVERSIDAD VERDE (MADRID, 16 DE SEPTIEMBRE)

El próximo viernes 16 de septiembre tendré la oportunidad de participar como moderador y ponente en una mesa redonda que con el título de “Nueva economía en las Iniciativas de Transición” se celebrará a las 9:30 horas en el Ateneo de Madrid, dentro del programa de actividades de la III Universidad Verde de Verano

Los demás ponentes que participarán en la mesa son: Alejandra de Marcos que nos hablará de las Iniciativas de Transición en Bristol, de cómo una web de intercambios y de ayuda mutua ha revolucionado una ciudad como Bristol a partir de un promotor también muy especial, Mark Boyle; Miguel Yasuyuki que hablará como experto en monedas sociales sobre el Chiemgauer y las monedas sociales en las Iniciativas de Transición en Alemania (Miguel estuvo conmigo en la Universidad de Verano del año pasado con un taller de monedas sociales); Carles Téllez de la Ecoxarxa  Penedès y de la Cooperativa Integral Catalana, de la que en breve hablaré en este blog y que próximamente estarán en Madrid para proponer la creación de una cooperativa similar aquí a partir del movimiento 15M; Ton Dalmau,  trovador y polifacético amigo de Transició en Vilanova i la Geltrú y del proyecto ECOL3 ; David Madrid de la Oficina para la Sustentabilidad y la Equidad Local de Novelda con su moneda OSEL (hemos hablado de ella aquí también) y por último Ferrán Caudet de la Red Sostenible y Creativa de Valencia, que nos hablará de Benetusser en Transición y de su red de moneda social similar a los SEL franceses, el SOL.

Aunque haya que madrugar un poco ese día, los ponentes lo merecen, anímate, nos vemos y hablamos de la nueva economía que viene.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DESPEDIDA Y HASTA MUY PRONTO

Con este post doy por finalizado el trabajo que derivó de mi primer libro "VIVIR SIN EMPLEO", al que han seguido muchas personas y colectivos y cuyo autor necesita no sólo renovar contenidos, también transmitir nuevas ideas e iniciativas, quizás en un segundo libro....  Son muchos los agradecimientos que tendría que dar desde ese primer post de fecha 23 de septiembre de 2009 hasta hoy mismo; las satisfacciones también han sido muchas, muchas personas las que por medio de este blog nos hemos conocido e intercambiado experiencias, conocimientos, ideas, emociones, no solo aquí en España sino especialmente en Latinoamérica; y continuamos con muchas más iniciativas como el Banco de Tiempo de las Letras y el TIMELAB en el Medialab Prado, o en proyectos de monedas sociales como el Maravedí en Zafra, además de colaboraciones con otros tantos proyectos en diversas partes del mundo. También es momento de dejar responsabilidades y asumir otras nuevas: La ADBDT a la que accedí e...

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder u...