Ir al contenido principal

TIEMPOS DE TRUEQUE EN GRECIA

Interesante artículo publicado originalmente en el NewYork Times el pasado 1 de octubre y traducido y publicado días más tarde en el diario argentino La Nación, parece que los griegos están adoptando formas económicas alternativas de las que tratamos habitualmente en este blog como son las redes de trueque, las monedas sociales e incluso formulas originales de bancos de tiempo con intercambio de productos y servicios,  a fin de aliviar la profunda crisis en la que está sumida actualmente su país.  
Ya conocíamos de las existencia de experiencias de este tipo en Grecia anteriores a la crisis (Un banco de tiempo en Atenas desde el año 2006, una red de trueque en Creta y la moneda Ovolos, citada en el artículo y que es más una red empresarial de trueque), si bien la situación por trágica nos recuerda a la Argentina de los años del corralito, donde más de 6 millones de personas utilizaron las redes de trueque para poder vivir (por cierto, algún día explicaremos que no eran realmente redes de trueque, que empezaron como tales en sus comienzos en el año 1995 y posteriores hasta el boom que supuso la inclusión de miles de personas en el sistema que hizo insostenible una gestión como red de trueque con sus asientos contables habituales en papel o bytes de las transacciones y los saldos de sus miembros, para convertirse en una de las experiencias más exitosas de moneda social hasta la fecha, el llamado “arbolito”).
Para todo aquel que quiera más información sobre Grecia y todas estas iniciativas económicas alternativas puede dirigirse a las investigaciones desarrolladas por Irini Sotiropoulou (tuve la oportunidad de conocerla este año y habla muy bien castellano),  algunas de ellas disponibles en la red.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DESPEDIDA Y HASTA MUY PRONTO

Con este post doy por finalizado el trabajo que derivó de mi primer libro "VIVIR SIN EMPLEO", al que han seguido muchas personas y colectivos y cuyo autor necesita no sólo renovar contenidos, también transmitir nuevas ideas e iniciativas, quizás en un segundo libro....  Son muchos los agradecimientos que tendría que dar desde ese primer post de fecha 23 de septiembre de 2009 hasta hoy mismo; las satisfacciones también han sido muchas, muchas personas las que por medio de este blog nos hemos conocido e intercambiado experiencias, conocimientos, ideas, emociones, no solo aquí en España sino especialmente en Latinoamérica; y continuamos con muchas más iniciativas como el Banco de Tiempo de las Letras y el TIMELAB en el Medialab Prado, o en proyectos de monedas sociales como el Maravedí en Zafra, además de colaboraciones con otros tantos proyectos en diversas partes del mundo. También es momento de dejar responsabilidades y asumir otras nuevas: La ADBDT a la que accedí e...

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder u...