Ir al contenido principal

MONEDAS ORIGINALES (VI): EL "VECINO", UNA MONEDA SOCIAL QUE PREMIA LA BUSQUEDA DE EMPLEO

El proyecto “Entrevecinos” de la Federación de Asociaciones de vecinos y vecinas de Valladolid, surge para dar una oportunidad en esta ciudad a las personas que sufren el desempleo; este proyecto, que tiene su origen en Barcelona y que esta asociación ha replicado, tiene como objetivo fundamental la inserción laboral, y la originalidad es que han abierto una tienda solidaria para que las personas con menos recursos puedan obtener productos de primera necesidad de alimentación y de higiene mientras buscan un trabajo, es decir, recompensan su esfuerzo en la búsqueda de empleo facilitándole el acceso a estos productos. Esta tienda usa para ello una moneda social llamada “vecino” de paridad 1 vecino=1 euro, que se facilita a cada usuario a cambio de su trabajo activo de búsqueda de empleo (v. foto). 
Personalmente tuve la oportunidad de conocer el local de la asociación este otoño y de poder conversar con la persona que está a cargo de este proyecto, Irene Cordovilla (en la foto la podéis ver junto a una recreación de los “vecinos”), quien me explicó de primera mano cómo funcionaba esta iniciativa: empezó el pasado mes de mayo y en junio se abrió al público, como ya he comentado no es un proyecto nuevo pues ya lleva muchos años funcionando en Catalunya a través del CEAV – Confederación Estatal de Asociaciones de Vecinos (parece que estas tiendas se han transformado allí incluso en cooperativas) y un proyecto similar se está desarrollando paralelamente en Santander. A largo plazo piensan crear una bolsa de empleo y trabajan de forma coordinada con Cruz Roja, no obstante parece que es difícil poder complementar esta tarea con otras organizaciones que dan alimentos gratuitamente y que incluso pagan la luz y el agua a quien no puede, si bien hay personas que valoran más poder obtener sustento fruto de su propio trabajo incluso en obtener empleo, tarea en la que son ayudados y tutelados permanentemente por esta asociación.

Más información:
Plaza Marqués de Suances, 2, Valladolid
Teléfonos: 983664013, 662605525
Web: www.vecinosvalladolid.org/entrevecinos

Comentarios

  1. Me parece estupendo poder ayudar a quien está intentando salir adelante con su trabajo, lo que te dan por nada, o te paguen los recibos lo único que hace es mantener una situación que a la larga es insostenible y además crea vagos mantenidos, cosa que ninguna sociedad se puede permitir y menos en la situación actual.

    ResponderEliminar
  2. Los vagos mantenidos están en las altas esferas y hacen muchísimo más daño, con diferencia, que éstos a los que se refieren aquí.La otra situación,aparte de la de los vagos poderosos,no es la de los vagos mantenidos(pero por poco tiempo)y forzosos, sino la de los esclavos pecuniarios y esclavos-negreros forzados por las deudas(PYMEs).Porque se trata de vender más que la vez anterior pero menos que la siguiente,pagando menos por más horas,trabajar más que la vez anterior y menos que la siguiente o estar en puestos insalubres.Lo malo es que los pobres no saben que el sistema,por mucho que se esfuerzen,está matemáticamente montado para que unos se salven y otros no.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DESPEDIDA Y HASTA MUY PRONTO

Con este post doy por finalizado el trabajo que derivó de mi primer libro "VIVIR SIN EMPLEO", al que han seguido muchas personas y colectivos y cuyo autor necesita no sólo renovar contenidos, también transmitir nuevas ideas e iniciativas, quizás en un segundo libro....  Son muchos los agradecimientos que tendría que dar desde ese primer post de fecha 23 de septiembre de 2009 hasta hoy mismo; las satisfacciones también han sido muchas, muchas personas las que por medio de este blog nos hemos conocido e intercambiado experiencias, conocimientos, ideas, emociones, no solo aquí en España sino especialmente en Latinoamérica; y continuamos con muchas más iniciativas como el Banco de Tiempo de las Letras y el TIMELAB en el Medialab Prado, o en proyectos de monedas sociales como el Maravedí en Zafra, además de colaboraciones con otros tantos proyectos en diversas partes del mundo. También es momento de dejar responsabilidades y asumir otras nuevas: La ADBDT a la que accedí e...

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder u...