Ir al contenido principal

SITUACION DE LAS MONEDAS SOCIALES EN ESPAÑA, ABRIL 2012


El pasado 22 de febrero publicábamos la situación a febrero de este año de los bancos de tiempo en nuestro país, hoy le toca el turno a las monedas sociales, cuyo panorama – en comparación con otros países – es en general deslucido en comparación con los bancos de tiempo, pero sin embargo prometedor por muchos proyectos e iniciativas que esperamos aparezcan en breve y que podrán dinamizar más este proceloso mundo de la economía paramonetaria alternativa y solidaria (al final del post hablaremos de ello).

En el mapa de bancos de tiempo y monedas sociales hemos dispuesto con un visible color verde un total de 25 monedas, de las cuales 15 pertenecen a redes de EcoXarxas en Catalunya (13), Balears (1) y Comunidad Valenciana (1), todas ellas centralizadas dentro del proyecto de la Cooperativa Integral Catalana y de la web CES como plataforma de intercambio; de las 10 restantes destacar el grupo de monedas sociales andaluzas (5), desde elZoquito que es la más veterana, pasando por el Málaga Común, la Pepa de Alcalá de Guadaira, y las sevillanas Jara del Banco de Tiempo del Aljarafe y el Pumade l@s amig@s de Sevilla Decrece. Por último el Galeuro de la Asociación de Fillos de Galicia, el Copón de Cuenca (hija del 15M como alguna otra moneda más como la Pepa y el Eco en Llíria), El Vecino en Valladolid  y en Madrid los BiVes del Banco de Tiempo de Ida y Vuelta y la última y reciente experiencia del Boniato del Mercado Social de Madrid completan el resto.

Una de las plataformas más utilizadas por estos grupos para la gestión de sus usuarios, sus cuentas y sus intercambios es la plataforma Surafricana CES, donde aparecen registrados nada más y nada menos que 61 grupos en España, pero que la realidad – por lo que he podido investigar – es muy diferente de lo que parece a primera vista, ya que 44 de estos grupos o no están operativos o no tienen un número suficiente de miembros para considerarlo como tal (la mayoría con un sólo miembro que por su fecha de creación fueron meros intentos, y otros con menos de 20 miembros y sin actividad los últimos 6 meses). Los 17 restantes corresponden exclusivamente a las EcoXarxas ya mencionadas, con más de 2.500 miembros actualmente operando en ellos.

He obviado en este listado a todas aquellas experiencias que están utilizando una moneda social con doble paridad euro/tiempo y que en alguna medida se acercan más a lo que podría definirse como una red de trueque al estilo francés (las denominadas SEL) que a lo que es una moneda social, como puede ser el caso del SOL de la Red Sostenible y Creativa de Valencia o la moneda del Banco de tiempo de la Iniciativa de Transición en Zarzalejo. Otra moneda que no aparece por sus especiales características es  la moneda social ideada por los bancos de tiempo de Vigo para realizar intercambio entre los diferentes bancos de tiempo de nuestro país, moneda de la que ya contamos con una colaboración de sus promotores en este blog.

Hay también monedas que desaparecen como los Bessons en los bancos de tiempo mallorquines, fruto de la propia evolución que han sufrido y que ya hemos comentado en este blog (son una evolución natural a redes de ayuda mutua colaborativas), y el Osel de Novelda – con cuenta también en CES – que desgraciadamente no podemos considerar operativo actualmente.

Y lo que apuntábamos al principio de este post, esperamos como comentamos recientemente la aparición de nuevas experiencias de monedas sociales en Euskadi y en Iparralde o País Vasco Francés, la aparición en Catalunya del modelo de moneda local belga RES (por parte además de los mismos creadores de una original moneda local para carpooling en Girona) y el proyecto de nuestro amigo Paco Romero en Totana (Murcia) que se presentó el pasado 16 de diciembre y del que esperamos en breve poder informaros; personalmente os anticipo que estoy actualmente enfrascado en el desarrollo  de un nuevo modelo de banca social que opere exclusivamente con su propia moneda local, además de trabajar en la propuesta de dos monedas sociales, una de ellas en Extremadura y otra en Andalucía, iniciativas de las que espero poder informaros en breve en este blog. En breve publicaremos un segundo post de la serie "Monedas, monedas, monedas" porque las noticias y las novedades se agolpan en nuestros ficheros... 



Comentarios

  1. Me alegra poder añadir que en Coín (Malaga) existe otra moneda social, creada por el grupo de transición local que funciona con un sistema de cartillas desde hace 2 años y pico. Tenemos alrededor de 50 socios inscritos que tienen el derecho a efectuar transaciones en "Coines"(Requisido esencial es ser socio de la iniciativa de transición local).

    ResponderEliminar
  2. Qué grande tu labor, Julio, de información, promoción y defensa de una economía más justa y humana, a través de los bancos de tiempo y las monedas sociales. Muchas gracias por tu incansable y desinteresado esfuerzo.

    ResponderEliminar
  3. En Catalunya están surgiendo proyectos a parte de la cooperativa integral. En Vilanova i la Geltrú, existe el proyecto Turuta y el ECO Alt Congost en la vertiente oeste del Montseny (http://ecoaltcongost.org).
    Salut!

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola Julio! A través de la lista de el PUMA me llega a mi conocimiento la iniciativa de la moneda "El Choquito", de Huelva. http://elchoquito.wordpress.com/que_es_el_choquito/

    Seguramente le haremos una visita pronto :D

    Javier - Red Decrecimiento Sevilla

    ResponderEliminar
  5. HOLA.
    EN LA RIOJA TAMBIEN EXISTE UNA MONEDA SOCIAL,IMPULSADA POR LA-COOPERATIVA INTEGRAL RIOJANA CIR-SE LLAMA.....KURRI....


    AUPA

    ResponderEliminar
  6. Hola me gustaria que se me diese informacion y orientacion de como va esto he oido hablar de vosotros atraves de la radio y estoy muy interesada y muy necesitada, quisiera sacarme la cartilla, conseguir pumas e intercambiar, dispuesta a coolaborar. Desraria tambien entrar en la red social y empesar a introducirme en esto. Rspero respuesta en breve. Disculpe si he sido osada pero quiero saber y tengo una gran necesidad. Dandoos las gracias. Loly

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DESPEDIDA Y HASTA MUY PRONTO

Con este post doy por finalizado el trabajo que derivó de mi primer libro "VIVIR SIN EMPLEO", al que han seguido muchas personas y colectivos y cuyo autor necesita no sólo renovar contenidos, también transmitir nuevas ideas e iniciativas, quizás en un segundo libro....  Son muchos los agradecimientos que tendría que dar desde ese primer post de fecha 23 de septiembre de 2009 hasta hoy mismo; las satisfacciones también han sido muchas, muchas personas las que por medio de este blog nos hemos conocido e intercambiado experiencias, conocimientos, ideas, emociones, no solo aquí en España sino especialmente en Latinoamérica; y continuamos con muchas más iniciativas como el Banco de Tiempo de las Letras y el TIMELAB en el Medialab Prado, o en proyectos de monedas sociales como el Maravedí en Zafra, además de colaboraciones con otros tantos proyectos en diversas partes del mundo. También es momento de dejar responsabilidades y asumir otras nuevas: La ADBDT a la que accedí e...

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder u...