Ir al contenido principal

MONEDAS, MONEDAS, MONEDAS (II)… CRISOL DE MONEDAS ESTA SEMANA EN VILANOVA


¿Qué ha pasado desde nuestro primer post de esta serie de monedas, monedas, monedas? Hemos publicado – desde lo más antiguo a lo más reciente - noticias de la presentación de la moneda Mora en la Sierra Norte de Madrid, información de la conferencia de monedas Sociales en Almendralejo (Badajoz) y de la propuesta de moneda social promovida por BildoDiru en Bilbao; hemos colgado también vídeos de la moneda RES y de las alternativas al Euro en Grecia, y finalmente hemos publicado una presentación de la web Etruekko. Hemos descubierto alguna que otra moneda más - como el Choquito en Huelva - y hemos dado de alta en nuestro mapa de bancos de tiempo y monedas sociales al Turuta de Vilanova i la Geltrú, como dignos anfitriones de las primeras jornadas a nivel estatal sobre monedas complementarias en esta localidad, jornadas de las que ya hablamos en este blog; desde aquí mi enhorabuena por el esfuerzo a los amig@s de la asociación ECOL3VNG que lo han hecho posible, pues no es fácil organizar experiencias de este tipo; personalmente participaré como moderador en una mesa redonda el sábado 14 de julio a las 16 horas con el título de “Las Monedas Sociales ante la crisis”, con un panel de participantes internacionales de primera: Miguel Yasuyuki, Heloísa Primavera, Andrea Caro y Erick Brenes (información sobre los ponentes).

En Vilanova se presentarán además experiencias ya conocidas y presentadas en este blog – como el proyecto X2 de Paco Romero, un resucitado OSEL, el Zoquito, el Puma, la Jara, Las vascas GiTA y BildoDiru, incluso los bancos de tiempo de la mano de nuestra amiga Josefina Altés de Salud y Familia  – así como otras experiencias que conoceremos de primera mano y de las que no hemos hablado aún como el Ecoguara, el Eco Alt Congost, los minutos-vales tiempo de Transició Barcelona, el proyecto SEA de Madrid y la Moneda Social en Almendralejo, experiencia esta última en la que colaboro personalmente y que se empezó a gestar el año pasado en Sevilla en el mismo taller de monedas sociales donde se fraguó la actual moneda social PUMADesde luego y después de estas jornadas actualizaremos y pondremos al día nuestro mapa de monedas sociales - ¡contad con ello! - además de una tercera parte de esta ”Monedas, monedas, monedas” con conclusiones y expectativas de futuro después de Vilanova... 



Comentarios

Entradas populares de este blog

DESPEDIDA Y HASTA MUY PRONTO

Con este post doy por finalizado el trabajo que derivó de mi primer libro "VIVIR SIN EMPLEO", al que han seguido muchas personas y colectivos y cuyo autor necesita no sólo renovar contenidos, también transmitir nuevas ideas e iniciativas, quizás en un segundo libro....  Son muchos los agradecimientos que tendría que dar desde ese primer post de fecha 23 de septiembre de 2009 hasta hoy mismo; las satisfacciones también han sido muchas, muchas personas las que por medio de este blog nos hemos conocido e intercambiado experiencias, conocimientos, ideas, emociones, no solo aquí en España sino especialmente en Latinoamérica; y continuamos con muchas más iniciativas como el Banco de Tiempo de las Letras y el TIMELAB en el Medialab Prado, o en proyectos de monedas sociales como el Maravedí en Zafra, además de colaboraciones con otros tantos proyectos en diversas partes del mundo. También es momento de dejar responsabilidades y asumir otras nuevas: La ADBDT a la que accedí e...

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder u...