Ir al contenido principal

LLEGA EL 5º ENCUENTRO ESTATAL DE MONEDAS SOCIALES


Durante el fin de semana del 20 al 22 de Mayo de 2016, se celebrará en Alcalá de Henares el V encuentro estatal de monedas sociales y bancos de tiempo, con actividades de divulgación desde el lunes 16 de mayo.
Este es un encuentro abierto donde aprender, conocer iniciativas similares en otras ciudades y comunidades, poner en común experiencias y definir líneas de trabajo que ayuden a potenciar este tipo de iniciativas.
Contará además con gran parte de los expertos del instituto de moneda social como Julio Gisbert o Susana Belmonte, o activistas y profesionales como Hervé Falciani.
Además del encuentro de monedas sociales del fin de semana, habrá un encuentro de ayuntamientos e instituciones amigables o con interés en implementar las monedas sociales, el día 19 de Mayo, y varias conferencias del 16 al 18, que cubrirán aspectos inherentes a las monedas sociales como son la sostenibilidad, la tecnología o la economía social y del bien común
El Lunes 16 de Mayo abrirán las jornadas con una de las razones por las que se crean las monedas sociales, el hecho de cómo se crea el dinero, y de eso nos hablarán Alvaro Perales y  Jose Manuel Utrella del colectivo dinero positivo, de la creación del dinero y como reza el título de la ponencia  “Cómo democratizamos la moneda oficial.
El Martes 17 harán referencia a la tecnología, centrándose en una tecnología que se considera disruptiva y que va a revolucionar los medios de pago, son las criptomonedas y su tecnología BlockChain que usan entre otras monedas los bitcoin. Además de explicar cómo funciona esta tecnología Ale Fernandez de FairCoop nos explicará cómo funciona FairCoin, una criptomoneda ética, y Rogelio Segovia nos explicará cómo hacernos nuestra propia CriptoMoneda usando la tecnología más puntera de blockChain, Ethereum, para implementar una moneda social.
El Miércoles 18 hablaremos de cómo las monedas sociales pueden ayudar a la sostenibilidad, o incluso monedas que nos ayudan a reciclar de la mano de Genoveva Lopez y Franco Llovera, contándonos un caso práctico en que la basura orgánica puede convertirse en un Banco Central.
El Jueves 19 será el encuentro de Ayuntamientos e instituciones amigables con este tipo de iniciativas, en el que se explicará que son las monedas sociales y se podrán conocer experiencias de primera mano de ayuntamientos que han implementado estas soluciones a nivel municipal, conocer las herramientas técnicas que están usando, y servirá como punto de encuentro a las instituciones para compartir sus ideas.
 El Viernes comienzan las jornadas, y comenzaremos por el principio… ni más ni menos que en los tiempos de Cervantes, gracias a Wilko Von Prittwitz que nos explicará la evolución del dinero social hasta la actualidad desde un punto de vista histórico, y después conectaremos con México para que nos cuenten como funciona el Tumin una moneda social del otro lado del charco.
En la tarde además de recibir a los participantes de España, Francia, Colombia.. el Puma y la Cooperativa Integral Catalana nos comentarán como han conseguido ser un caso de éxito de monedas sociales y Julio Gisbert nos hablará de los bancos de tiempo, su evolución y las monedas locales, tras lo que se dejará un tiempo para conocerse, y compartir una cena.
El Sábado por la mañana abriremos con 2 ponencias muy interesantes que giran alrededor de las monedas sociales, por un lado la Sacroeconomía, la llamada economía de la gratuidad, de la que nos hablaran Jose Mestres y Julio Gisbert, y por otro lado Hervé Falciani nos hablará de PayPeople un proyecto que pretende usando tecnologías como BlockChain hacer que los medios de pago puedan ser abiertos e incluso operarse de forma municipal.
Tras estas conferencias se realizarán talleres de trabajo abiertos con las temáticas “sostenibilidad”, “dinamización”, “tecnología e interconexión” y “legal e instituciones”, con el objetivo de crear un grupo de trabajo que marque unas líneas de actuación o defina herramientas útiles para todas las monedas.
Ya en la tarde se realizará un OpenSpace, varias exposiciones y mesas de debate simultáneas en el mismo espacio, sobre muchas temáticas, en las que los participantes podrán elegir asistir y participar a las que quieran cuando quieran y nos hablarán de experiencias de otras monedas, tecnología o proyectos sociales vinculados con las monedas sociales, tras lo que se irá a cenar en un ambiente festivo.
El Domingo será el dia de las conclusiones de los talleres, y se realizará una asamblea de monedas sociales, sobre las que debatir el “estado del arte” de las monedas en España y se definirá donde será el siguiente encuentro.

Se pueden consultar los espacios, horarios, inscribirse y conocer más detalles en:




Comentarios

Entradas populares de este blog

DESPEDIDA Y HASTA MUY PRONTO

Con este post doy por finalizado el trabajo que derivó de mi primer libro "VIVIR SIN EMPLEO", al que han seguido muchas personas y colectivos y cuyo autor necesita no sólo renovar contenidos, también transmitir nuevas ideas e iniciativas, quizás en un segundo libro....  Son muchos los agradecimientos que tendría que dar desde ese primer post de fecha 23 de septiembre de 2009 hasta hoy mismo; las satisfacciones también han sido muchas, muchas personas las que por medio de este blog nos hemos conocido e intercambiado experiencias, conocimientos, ideas, emociones, no solo aquí en España sino especialmente en Latinoamérica; y continuamos con muchas más iniciativas como el Banco de Tiempo de las Letras y el TIMELAB en el Medialab Prado, o en proyectos de monedas sociales como el Maravedí en Zafra, además de colaboraciones con otros tantos proyectos en diversas partes del mundo. También es momento de dejar responsabilidades y asumir otras nuevas: La ADBDT a la que accedí e...

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder u...