Ir al contenido principal

LOS BANCOS DE TIEMPO EN LATINOAMERICA (Colaboración de Maribel Moreno Sosa, conectora en Latam de la ADBDT)


Hay múltiples inquietudes que nos circundan en la actualidad, relacionadas a la estabilidad de la vida como la hemos vivido hasta ahora, la reorganización de esquemas sociales y económicos en que crecimos y ahora se ven frágiles y no tan benévolos, los cuales han generado una sensación de inestabilidad de lo cotidiano. Esto ha movilizado en los entornos en que vivimos  el planteamiento colectivo de preguntas relativas a si podemos repensar la forma de relacionarnos y de comprender de maneras alternas lo que hasta hace poco era una verdad generalizada.

Estas inquietudes han sido visibles en el proceso que desde el punto de conexión para Latinoamérica de la Asociación para el desarrollo de los Bancos del Tiempo  se han adelantado. A través del contacto inicial adelantado por el correo electrónico son cada vez más constantes las preguntas y solicitudes, que en el marco de iniciar Bancos del Tiempo, narran inquietudes para construir entornos protectores.

Y lo interesante al responder preguntas como: para que sirve un Banco del Tiempo,  como se forman, que se requiere, que bondades y limitaciones tienen, y hasta cuánto cuesta la franquicia; es descubrir que se teje en cada uno de los territorios, que motivaciones, intereses y contextos particulares plantean ser nutridos a través de los Bancos del Tiempo.

En conversaciones por Skype realizadas con múltiples personas de Perú, Ecuador, Argentina, Chile, México, Colombia, Uruguay y  Venezuela, nos han compartido proyectos en los cuales los Bancos del Tiempo son combustible para movilizar procesos paralelos  de interacción, reciprocidad y  generación de comunidad: redes de monedas sociales, comunidades artísticas,  proyectos comunitarios movilizados por organizaciones sin ánimo de lucro, centros de reconciliación, redes comunitarias interesadas en suplir necesidades ante las limitantes que su contexto les plantea, organizaciones comprometidas en apoyar desastres naturales o  redes de vecinos que quieren sacar mayor provecho a sus relaciones.

Cada una de estas experiencias nos muestra las complejas realidades que acompañan a Latinoamérica, pero a su vez, como estas situaciones movilizan el potencial social de creación y activación de posibilidades de quienes habitamos este territorio.

Para enero de 2017 hemos identificado la existencia de quince Bancos del Tiempo, los cuales han sido referenciados en el mapa de la página www.bdtonline.org, con la intención que cada vez más personas puedan hacer contacto directo con los bancos cercanos a sus territorios, y que a su vez los bancos existentes puedan conocer quienes, como ellos, están movilizando estas iniciativas (un BdT en República Dominicana, Puerto Rico, Costa Rica, Chile, dos en Ecuador, cuatro en México y cinco en Colombia).

Como Bancos de Latinoamérica estamos en proceso, movilizando espacios de difusión que permitan que en nuestros contextos se sumen más personas,  generando alternativas de funcionamiento para que las personas vinculadas participen de forma activa, dándole cuerpo a partir de las múltiples experiencias que a nivel mundial se han desarrollado; pero sobre todo desarrollando una tarea pedagógica de información y sensibilización para la generación de otros futuros más amables, potenciadores y solidarioS.





Comentarios

Entradas populares de este blog

DESPEDIDA Y HASTA MUY PRONTO

Con este post doy por finalizado el trabajo que derivó de mi primer libro "VIVIR SIN EMPLEO", al que han seguido muchas personas y colectivos y cuyo autor necesita no sólo renovar contenidos, también transmitir nuevas ideas e iniciativas, quizás en un segundo libro....  Son muchos los agradecimientos que tendría que dar desde ese primer post de fecha 23 de septiembre de 2009 hasta hoy mismo; las satisfacciones también han sido muchas, muchas personas las que por medio de este blog nos hemos conocido e intercambiado experiencias, conocimientos, ideas, emociones, no solo aquí en España sino especialmente en Latinoamérica; y continuamos con muchas más iniciativas como el Banco de Tiempo de las Letras y el TIMELAB en el Medialab Prado, o en proyectos de monedas sociales como el Maravedí en Zafra, además de colaboraciones con otros tantos proyectos en diversas partes del mundo. También es momento de dejar responsabilidades y asumir otras nuevas: La ADBDT a la que accedí e...

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder u...