Ir al contenido principal

NUEVA ETAPA, NUEVOS RETOS Y PROYECTOS... NUEVO BLOG

Comenzamos hoy con un nuevo formato del blog, con información actualizada y con un compromiso más fuerte de cambio y de transformación social sobre los temas que han sido habituales en este blog y que son la base de mi libro VIVIR SIN EMPLEO: redes de intercambio, de trueque y de ayuda mutua, Bancos de Tiempo, monedas sociales, banca social y comunitaria, iniciativas de transición y cualquier otro tema que suscite cambio e innovación social.... exactamente han sido 444 posts desde el inicio de este blog un 23 de septiembre del año 2009, al poco tiempo de terminar mi libro VIVIR SIN EMPLEO, y el camino hasta hoy ha sido largo y fructífero, con decenas de charlas sobre los temas del libro y el blog por toda España, Europa y Latinoamérica y con frutos en forma de nuevas redes y comunidades de diferentes tipos....y también cientos de miles de visualizaciones del blog, no dejo de quedarme abrumado por este número. 

En este caminar hemos conocido a personas maravillosas, proyectos increíbles y también creíbles, sonrisas compartidas, ilusiones - diferentes y diversas - y esperanza incluso por un mundo mejor y con más oportunidades para tod@s. Siempre insisto en esta cita, y la quiero recordar de nuevo ahora: que la pobreza sea una opción y no una imposición. Esa es la nueva economía, la economía de los cuidados que queremos para todos nosotr@s y para nuestr@s hij@s, para nuestr@s vecin@s, para nuestras madres y nuestros padres, para nuestras ciudades y para nuestros campos. 

Y nuevos caminos, uno de ellos hacia un territorio olvidado, abandonado y casi despoblado, la Serranía Celtibérica (v.video), en un país donde desembarcan y llegan como pueden miles de seres humanos con intención de ser libres, de trabajar  y de optar a no ser pobres.... Otro camino tecnológico de la mano de la revolución que significa Blockchain, Ethereum y otras plataformas para las redes que estamos construyendo, con maravillosos ejemplos (Grassroots, Colu, Bancor....). otro camino es el de la sabiduría indígena y ancestral, la riqueza de la diversidad humana y que pude descubrir en Mexico, Latinoamérica es otro camino más, también Africa en un futuro cercano.

Veo ahora a mis dos hijas ya más mayores - las que aparecen en mi perfil cuando tenía la mayor 11 años y la pequeña apenas 1 - y verlas en su tranquila cotidianidad me apremia a dejarles un planeta y un entorno mejores no solo para ellas, sino también para los millones de niñas y niños que se levantan todos los días pensando que este es el mejor de los mundos - con esos ojos inocentes abiertos y curiosos a la vida - y se encuentran una realidad bien distinta, en ocasiones violenta y peligrosa. No, no podemos tolerar esta diferencia, como sociedad opulenta y con muchos medios para evitarlo tenemos que preocuparnos de tod@s, sin distinción y sin dilación. Basta de ser espectadores de tragedias ajenas. Solo colaborando entre tod@s y eliminando todo lo que nos separa - para eso nos puede ayudar la tecnología y sobre todo el sentido común más compasivo - podremos provocar una necesaria revolución comunitaria por encima de intereses partidistas o excluyentes, como ciudadanos del mismo planeta.

Y otro camino y también compromiso para lograrlo está ahora con los 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE NACIONES UNIDAS: 

Gracias a tod@s los que habéis compartido hasta ahora los mismos objetivos que este blog, gracias por anticipado a los que empezareis a compartir desde hoy este trabajo.

GRACIAS, SEGUIMOS.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DESPEDIDA Y HASTA MUY PRONTO

Con este post doy por finalizado el trabajo que derivó de mi primer libro "VIVIR SIN EMPLEO", al que han seguido muchas personas y colectivos y cuyo autor necesita no sólo renovar contenidos, también transmitir nuevas ideas e iniciativas, quizás en un segundo libro....  Son muchos los agradecimientos que tendría que dar desde ese primer post de fecha 23 de septiembre de 2009 hasta hoy mismo; las satisfacciones también han sido muchas, muchas personas las que por medio de este blog nos hemos conocido e intercambiado experiencias, conocimientos, ideas, emociones, no solo aquí en España sino especialmente en Latinoamérica; y continuamos con muchas más iniciativas como el Banco de Tiempo de las Letras y el TIMELAB en el Medialab Prado, o en proyectos de monedas sociales como el Maravedí en Zafra, además de colaboraciones con otros tantos proyectos en diversas partes del mundo. También es momento de dejar responsabilidades y asumir otras nuevas: La ADBDT a la que accedí e...

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder u...